La cadena argumental de estos dogmáticos es la siguiente: el problema que atenaza la economía española es un elevado nivel de deuda pública, como consecuencia de la acumulación de déficits en las administraciones, provocados por un aumento irresponsable del gasto, tanto del Gobierno central como de las comunidades autónomas. Esta elevada deuda pública tiene problemas para ser financiada, lo que se traduce en un insoportable coste para el Tesoro público.
La consecuencia de un diagnóstico de este 
tipo es inevitable: si nuestro problema es una deuda no financiable provocada 
por un exceso de gasto, la solución no puede ser otra que la de recortar el 
gasto. Sin embargo, esta cadena argumental se sustenta en falsedades o verdades 
a medias, y ninguna de sus hipótesis se sostiene ante un análisis 
objetivo.
La realidad es que nuestra deuda pública 
es relativamente baja, no está provocada por un exceso de gasto y, al menos por 
ahora, no genera un insoportable problema de sobrecoste 
financiero.
España es el país que tiene un menor 
problema con sus cifras de deuda. Por dos motivos. Primero, porque la deuda 
española sobre el PIB, al finalizar el año 2010, es la más baja entre todos los 
grandes países de la Unión Europea. Segundo, porque el tipo de interés medio que 
pagamos por la deuda se halla en mínimos históricos, de forma que la carga 
financiera que ha de soportar el presupuesto también es baja.
VER TRABAJO COMPLETO  [DESCARGAR PDF]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios se publicaran previa moderación por el administrador del blog, no se publicaran aquellos que sean ofensivos o empleen insultos contra terceros.